top of page

Programa
CÉLULAS DE INNOVACIÓN

¿Qué es?

Es una experiencia de 5 meses donde tu empresa incuba un proyecto de innovación en forma de RETO.

¿Qué es un reto?

Es una pregunta intrigante que detona exploración, investigación y generación de propuestas nuevas para resolverla. Todos los proyectos pueden convertirse en un reto. Ya sea que tengas una idea de un nuevo producto, servicio o proceso; un problema que busques resolver, o simplemente buscas ideas nuevas o nuevos enfoques para tu organización. 

 

¿Cómo se trabaja el reto?

Se aplican un modelo de trabajo interdisciplinario donde participan hasta 2 personas de tu organización y reclutamos hasta 4 estudiantes de carreras relacionadas a tu reto. Todos son guiados por un experto en metodologías de innovación para resolver el reto.

 

¿Por qué deberías participar?

Te permite disminuir drásticamente la incertidumbre y el costo de nuevos proyectos, retar paradigmas organizacionales y enfocarte en ideas que de otra manera quedarían olvidadas por el día a día. Todo esto pagando solo el 20% del valor total del programa.

Web Bootcamp líder de innovación (11).png
Web Bootcamp líder de innovación (12).png
Roberto_Gómez.jpg

La sorpresa para mi y para todo el grupo fue grandísima. Células de Innovación fue una gran herramienta para realizar primeras investigaciones de proyectos importantes dentro del grupo. Nos dio la posibilidad de tener un proceso formal de trabajo y un equipo de estudiantes de perfiles diferentes, lo que es difícil encontrar en otras empresas como servicio.  
 

Roberto Gómez

Presidente

Grupo Chespirito

3 razones Células 2023.png
Ancla 2
Qué incluye Células 2023.png
Fechas Células.png
Ancla 1

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué es Células de Innovación?

R: Células de Innovación es un modelo de trabajo interdisciplinario y colaborativo que le permite a las organizaciones disminuir drásticamente la incertidumbre y el costo de hacer innovación al interior de una organización. Talento joven se une a equipos interdisciplinarios de trabajo con alumnos de otras carreras y otras universidades para colaborar con empresas en el desarrollo de soluciones innovadoras a proyectos reales en forma de retos.

 

2. ¿Cómo funciona el programa?

R: Por cada proyecto formamos un equipo de 6 personas llamado "Célula de Innovación" que se conforma de la siguiente manera:

  • 4 cuatro alumnos universitarios de distintas carreras y universidades,

  • 1 o 2 personas que provienen de tu organización,

  • 1 un facilitador de innovación experimentado que entrenará y guiará a todo el equipo en metodologías y herramientas de innovación.

Tu empresa y el facilitador diseñan un reto de innovación previamente, el cual será el punto de partida para el proceso. Su enfoque puede ser el de diseñar un nuevo producto, un nuevo servicio, un nuevo proceso o resolver un problema complejo. También pueden existir retos de diseño de modelos de negocio, de emprendimiento o de detección de tendencias. 

3. ¿Por qué talento joven de diferentes disciplinas?

R: Uno de los factores clave en un proceso de innovación es la colaboración interdisciplinaria y disruptiva. Atacar un problema solo desde la experiencia y la certeza puede generar los mismo resultados. El talento joven aporta esa visión fresca, diferente y veloz que un proceso de innovación necesita y permite retar los paradigmas y la cotidianidad de tu organización.

4. ¿En qué entrenan a las personas que se integran a la Célula de Innovación?

R: El entrenamiento tiene un enfoque práctico. El reto definido para tu organización sirve como un caso real y práctico para que el equipo comience a descubrir, practicar metodologías y herramientas de innovación que mejorarán su perfil profesional. Durante el programa descubrirás y pondrás en práctica habilidades de innovación. Para saber más de las habilidades de innovación entra aquí. Algunas de las cosas que experimentarás son:

  • ¿Qué es innovación y qué factores son importantes para que suceda?

  • ¿Cuál es mi perfil de innovación y cómo debo interactuar con los demás para hacer innovación?

  • Trabajo interdisciplinario y colaborativo

  • Pensamiento visual

  • Creatividad

  • Exploración de tendencias y detección de oportunidades de innovación

  • Empatía con usuarios y clientes para detectar necesidades

  • Generación de conceptos innovadores

  • Prototipado y experimentación

5. ¿El programa Células de Innovación tiene costo?

R: Sí. Cada organización deberá pagar una cuota de recuperación de $69,900 + IVA, lo que representa solo el 20% del valor real del proceso. Tan solo un facilitador experto en metodologías de innovación puede cobrar hasta $150,000 por un proceso similar, sin embargo en Concamin buscamos que las organizaciones accedan a los beneficios de las metodologías y herramientas de innovación sin pagar grandes montos, por lo que hacemos un esfuerzo inteligente para ofrecer un proceso que equilibre el alto valor y la accesibilidad. Además de pagar la cuota de recuperación, las empresas deberán destinar otros recursos para la exploración y la experimentación con prototipos, sin embargo es importante considerar que nuestros métodos utilizan técnicas de experimentación y validación de muy bajo costo.

6. ¿Cuánto dura el programa?

R: El programa tiene una duración de 16 a 20 semanas dependiendo el tipo de desafío que definamos junto contigo.

7. ¿Cuánto tiempo debo invertirle al programa?

R: Tu organización deberá nombrar al menos una persona para ser el líder de proyecto. Esta persona vivirá el proceso más de cerca, recibirá capacitación en innovación y aportará la experiencia de tu industria y empresa. Deberá invertir al menos 4 horas semanales para vivir la experiencia del programa.

8. ¿Cómo eligen al talento que será parte de mi proyecto?

R: Los alumnos interesados en vivir la experiencia de desarrollo profesional en innovación se registran en línea y pasan por un proceso de selección que involucra dinámicas grupales con otros alumnos. Tomamos en cuenta los siguientes criterios: rama del conocimiento o carrera, porcentaje de avance en la carrera, promedio de calificación, perfil hacia la innovación e intereses. Estas dinámicas nos permiten perfilar al talento joven en 4 categorías de comportamiento: divergente, articulador, convergente y asimilador. Cada perfil tiene grandes aportaciones a un proceso de innovación. Si quieres saber más acerca de los perfiles de innovación entra aquí.

9. ¿Por qué toman en cuenta la carrera?

R: El programa está basado en desafíos reales de tu organización. Nosotros nos encargamos de ayudarte a definir tus desafíos de innovación. La definición de estos desafíos genera una pista del tipo de rama del conocimiento que se requiere para explorar y generar propuestas innovadoras al desafío, por lo que buscamos jóvenes talento de esas ramas del conocimiento. Estamos en constante búsqueda  vinculación universitaria para poder atraer y vincular jóvenes talento de cualquier área del conocimiento. 

10. ¿El talento joven tiene relación laboral con mi organización?

R: No, los alumnos participantes en el programa Células de Innovación se integran bajo un esquema de prácticas profesionales o servicio social que se desprende de un convenio de colaboración entre su universidad y Concamin, por lo que no generan ningún tipo de relación laboral. 

11. ¿Qué pasa con la confidencialidad y la propiedad intelectual?

R: Contamos con un esquema de participación definido en el que tanto los alumnos participantes en el programa, como nuestros facilitadores de innovación que se integran a tu proyecto firman un acuerdo de confidencialidad que protege toda aquella información que consideres sea de alto valor para tu organización. Las propuestas generadas durante el proceso serán para tu organización, sin embargo, exhortamos a las organizaciones participantes a entregar un apoyo económico al talento joven y abrirse a la posibilidad de evaluarlos para una posible contratación posterior al proceso del programa.

12. ¿Debo pagarle algo a los alumnos participantes en mi proyecto?

R: Sugerimos otorgar un apoyo económico para transportación que le permita a los alumnos ser parte del proceso del programa. 

 

13. ¿Puedo contratar al talento?

R: Sí, el programa Células de Innovación busca darle nuevas oportunidades de crecimiento profesional a los alumnos universitarios participantes. Muchas organizaciones deciden contratar al talento participante en su Célula de Innovación pues quedaron encantados con su esfuerzo, dedicación y sobre todo su talento innovador. 

bottom of page