top of page

Innovación abierta basada en retos

Imagina que tu organización tiene un círculo ficticio a su alrededor, y que ese círculo representa los límites que tiene en cuestión de conocimiento, talento o recursos. Todas las organizaciones se enfrentan a estos límites todos los días, sin embargo, estos límites se intensifican cuando tu organización se enfrenta a un problema o necesidad muy específica o cuando busca desarrollar productos o servicios innovadores. 


Cuando una organización supone que el conocimiento más valioso se encuentra dentro de este círculo, es decir, al interior de su organización, estará compitiendo bajo el paradigma de innovación cerrada, lo que significa que ese círculo tiene candados, nada entra y nada sale. Sin embargo, el mundo actual genera conocimiento y talento tan rápido que este tipo de organizaciones dejan de medir la distancia hacia sus límites y no se dan cuenta que están a punto de alcanzarlos, como si el círculo se hiciera cada vez más pequeño hasta aplastarlas.


La innovación abierta es una herramienta que le permite a las organizaciones romper ese círculo, traspasar sus límites y acceder al flujo de conocimiento, talento y recursos externos para acelerar la solución de problemas y el desarrollo de nuevos productos.


Hay muchas formas en las cuales tu organización puede acceder a flujo de conocimiento exterior: contratando consultores o expertos, haciendo alianzas con universidades o centros de investigación o realizando paneles con proveedores y clientes. Pero, a pesar de que estas dinámicas pueden generar conocimiento valioso para tu organización, pueden ser muy costosas y lentas cuando se buscan soluciones innovadoras de manera ágil.


La innovación abierta basada en retos es una estrategia que tu organización puede usar para potencializar la innovación y el acceso al flujo de conocimiento exterior de manera rápida y accesible en costo.


¿Qué es y cómo funciona la innovación basada en retos?


La innovación basada en retos es un conjunto de procesos, flujos de trabajo y herramientas que ofrecen un marco y una metodología para identificar problemas, convertirlos en retos o desafíos claros, específicos y atractivos que le permitirán personas al exterior de tu organización proponer soluciones.


Piensa en un problema o necesidad de tu organización, tal vez sea un proceso interno que requiera mejoras, o puede ser un desafío tecnológico que no han podido resolver; o tal vez les hace falta algo de conocimiento para completar el desarrollo de un producto o servicio o simplemente buscas nuevas oportunidades de innovación para tu organización.


Una vez que identificaste un problema relevante, el siguiente paso es definir un reto basado en ese problema. La definición de reto debe incluir especificaciones muy claras de lo que una solución debería contener para ser considerada una buena solución, así como la forma de evaluación de las propuestas de solución. Además, un reto también debe incluir un incentivo adecuado, es decir, lo que estás dispuesto a dar a cambio de la mejor solución.


Ahora imagina que un grupo de jóvenes talento de diferentes visiones académicas tienen acceso a este reto que has definido estratégicamente y que es tan atractivo que trabajarán al máximo de su creatividad para proponerte varias soluciones. De esta manera podrás evaluar varias propuestas de solución de manera ágil y a bajo costo  Esto es innovación abierta basada en retos.


La innovación abierta basada en retos tiene los siguientes beneficios para tu empresa:


• Disminuyes costos y los conviertes en inversión al colaborar con talento joven que puede integrarse a tu organización.


• Accedes a nuevas perspectivas de pensamiento que no están contaminadas de la cotidianidad de tu organización justo cuando lo requieres y sin pagar costosas consultorías o nóminas.


• Aceleras la búsqueda de soluciones para una problemática o necesidad al seguir una metodología específica de definición de retos.


• Conectas con talento y sus propuestas de solución


• Reduces el riesgo de proyectos de innovación


Es indispensable que las empresas pongan atención y accedan a estas dinámicas de innovación abierta, pues les permitirán traspasar sus límites organizacionales para aumentar su competitividad y conectar de manera exitosa con sus usuarios y clientes.

40 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page