top of page

La mejor pregunta que una organización se puede hacer al pensar en innovación.

Hay un momento en la vida de las organizaciones en el que comienzan a hacerse la pregunta ¿Cómo innovar? Sin embargo, en Concamin Innovación creemos que la amplitud de la pregunta genera respuestas tan generales que les impiden enfocarse en esfuerzos específicos.


La innovación depende de la interacción y la colaboración de las personas, se acabaron los llaneros solitarios y los grandes inventores del pasado. En la actualidad, la velocidad de los flujos de información obligan a las personas de distintas ramas del conocimiento a colaborar en el desarrollo de soluciones innovadoras de alto valor, por lo que debemos cambiar la pregunta “¿Cómo innovar?” por una más poderosa: ¿Cómo hacemos que personas de distintos perfiles interactúen en favor de la innovación?


Sin embargo, las personas no pueden ser obligadas a interactuar, o la interacción se vuelve compleja cuando las distintas personalidades comienzan a entrar en la ecuación. Enfocarse solo en la interacción, podría hacer que las organizaciones desperdicien recursos en proyectos fallidos de interacción interdisciplinaria.


Después de apoyar a diversas organizaciones en sus proyectos de innovación, hemos aprendido que una interacción adecuada que fomente innovación depende estrictamente del contexto en el que se encuentren las personas. Es por eso que la pregunta más poderosa que una organización puede hacerse al pensar en innovación es: ¿Cómo diseñar contextos que fomenten la interacción de las personas en favor de la innovación?


¿Qué debe contener un buen contexto de innovación?


En Concamin Innovación te recomendamos los siguientes componentes a tomar en cuenta al momento de diseñar un contexto adecuado para generar interacciones valiosas hacia la innovación:


  • Un reto relevante: las personas deben entender el reto o desafío que están resolviendo, este reto debe ser emocionante, desafiante y alcanzable para todos los integrantes.

  • Diversidad: la diversidad debe estar representada en experiencia, estilos de vida y áreas del conocimiento.

  • Metodología: tener una proceso claro para atacar el reto permite homologar el lenguaje de las personas y darles herramientas para colaborar en conjunto.

  • Valores y actitudes: las personas deben poner en práctica comportamientos que fomenten la exploración, la propuesta de soluciones y que comprendan la importancia de fallar, de compartir y de centrarse en el usuario del problema.

  • Recursos: las personas que participan en un proyecto de innovación deben tener tiempo e incentivos para colaborar en iniciativas de innovación.


En Concamin Innovación, estos 5 elementos nos han permitido diseñar proyectos de colaboración interdisciplinaria para diseñar nuevos productos, procesos o servicios a través del programa Células de Innovación.

141 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page